Resident Evil: The Final Chapter
Hace unas semanas se estrenó la tan esperada por los fans "Residente Evil The final Chapter", el film que da un cierre definitivo a la saga protagonizada por Milla Jovovich. Y que puedo decir? Realmente me fascinó! Y para aquellos que jugamos el juego y fuimos testigos del cambio en la trama y personajes tanto en el juego como en la historia cinematográfica este cierre de ciclo fue definitivamente agradable.
Resulto interesante el repaso inicial de la saga completa que realizaron en el primer tramo del film, dado que era necesario para aquellos que quizás no vieron alguna de las anteriores películas. Es interesante y emocionante a la vez esa sensación de nunca acabar, y la huida desesperada una y otra vez.
Aquí vemos a una Alice un tanto más profunda, debido a que en el inicio de la película relatan la historia del origen del Virus T. Y si se me permite, debo indicar que resultó bastante anticipado que utilizarían la historia de Alicia (hija del inventor del Virus T) para relacionarla a la Jovovich.
Como trama realmente me atrapó desde el inicio, el solo hecho de que la protagonista vuelva a donde todo comenzó (La tan famosa y ponderada Racoon City), me generó una nostalgia inmediata, ya sea por los juegos o la película en si.
La traición de la Reina Roja y su intento de redimirse por dejar que el Virus T extermine a gran parte de la humanidad, hacen que el espectador quede prendido de la trama hasta el final. No obstante, un punto débil es que no explican que sucedió desde la última entrega del film (Resident Evil 5: La Venganza), la cual termina con Alicia, Jill, Ada, León y el arrepentido Wesker (Shawn Roberts), con intenciones de luchar para proteger a la humanidad. Sólo mencionaron una traición a manos de Albert Wesker y el intento fallido de asesinarlos a todos.
Por otro lado, me sorprendí al ver en escena al Dr. Isaacs (Iain Glen), al que supuestamente había matado Alice en Resident Evil 3: Extintion. En este caso es el verdadero diría, ya que explican que al que nuestra heroína asesino fue un simple clon, sin embargo, me hubiera gustado que fuera revivido genéticamente por la Corporación Umbrella.
Un destacado regreso es el de Claire Redfield (Ali Larter) a quien no vemos desde la entrega número cuatro de esta saga. Sus líneas y tomas aportan mucho a este film desde las escenas de acción hasta la personaje en si mismo y su desenvolvimiento en la historia.
Los efectos son muy buenos, utilizan planos contrapicados y panorámicos para resaltar la riqueza del paisaje y la producción, además de una destacada banda sonora que acompaña magníficamente cada escena y momento culmine.
Cabe destacar que es apresurado como deciden eliminar a los compañeros de Alice, de repente los atacan y en un lapso de diez minutos solo queda ella en pie para luchar sola.
Sobre el final se revela que en realidad Alice es solo un clon de Alicia, lo que seguramente dejo sorprendido a más de un espectador. Sin embargo, quizás fue algo predecible ya que en un momento Doc (Eoin Macken) le pregunta por su pasado y se deja entrever que no recuerda nada antes de que el virus se esparciera.
Fue astuto el descenlace de la película, puesto que aunque el Antivirus extermino a los zombis cercanos aún debe esparcirse por toda la Tierra a través del viento, y hasta entonces, nuestra heroína todavía tiene trabajo que hacer. Claro está, que por las dudas dejaron una pequeña pero importante puerta para otra película y/o serie en el futuro.
Para concluir, es un excelente cierre para la saga en la que se vio la lucha incansable de Alice por salvar a la humanidad y a los pocos sobrevivientes, así como la huida constante de los infectados. Es un film para ver más de una vez, disfrutar y dar paso al fin de una gran serie de películas.
Resulto interesante el repaso inicial de la saga completa que realizaron en el primer tramo del film, dado que era necesario para aquellos que quizás no vieron alguna de las anteriores películas. Es interesante y emocionante a la vez esa sensación de nunca acabar, y la huida desesperada una y otra vez.
Aquí vemos a una Alice un tanto más profunda, debido a que en el inicio de la película relatan la historia del origen del Virus T. Y si se me permite, debo indicar que resultó bastante anticipado que utilizarían la historia de Alicia (hija del inventor del Virus T) para relacionarla a la Jovovich.
Como trama realmente me atrapó desde el inicio, el solo hecho de que la protagonista vuelva a donde todo comenzó (La tan famosa y ponderada Racoon City), me generó una nostalgia inmediata, ya sea por los juegos o la película en si.
La traición de la Reina Roja y su intento de redimirse por dejar que el Virus T extermine a gran parte de la humanidad, hacen que el espectador quede prendido de la trama hasta el final. No obstante, un punto débil es que no explican que sucedió desde la última entrega del film (Resident Evil 5: La Venganza), la cual termina con Alicia, Jill, Ada, León y el arrepentido Wesker (Shawn Roberts), con intenciones de luchar para proteger a la humanidad. Sólo mencionaron una traición a manos de Albert Wesker y el intento fallido de asesinarlos a todos.
Por otro lado, me sorprendí al ver en escena al Dr. Isaacs (Iain Glen), al que supuestamente había matado Alice en Resident Evil 3: Extintion. En este caso es el verdadero diría, ya que explican que al que nuestra heroína asesino fue un simple clon, sin embargo, me hubiera gustado que fuera revivido genéticamente por la Corporación Umbrella.
Un destacado regreso es el de Claire Redfield (Ali Larter) a quien no vemos desde la entrega número cuatro de esta saga. Sus líneas y tomas aportan mucho a este film desde las escenas de acción hasta la personaje en si mismo y su desenvolvimiento en la historia.
Los efectos son muy buenos, utilizan planos contrapicados y panorámicos para resaltar la riqueza del paisaje y la producción, además de una destacada banda sonora que acompaña magníficamente cada escena y momento culmine.
Cabe destacar que es apresurado como deciden eliminar a los compañeros de Alice, de repente los atacan y en un lapso de diez minutos solo queda ella en pie para luchar sola.
Sobre el final se revela que en realidad Alice es solo un clon de Alicia, lo que seguramente dejo sorprendido a más de un espectador. Sin embargo, quizás fue algo predecible ya que en un momento Doc (Eoin Macken) le pregunta por su pasado y se deja entrever que no recuerda nada antes de que el virus se esparciera.
Fue astuto el descenlace de la película, puesto que aunque el Antivirus extermino a los zombis cercanos aún debe esparcirse por toda la Tierra a través del viento, y hasta entonces, nuestra heroína todavía tiene trabajo que hacer. Claro está, que por las dudas dejaron una pequeña pero importante puerta para otra película y/o serie en el futuro.
Para concluir, es un excelente cierre para la saga en la que se vio la lucha incansable de Alice por salvar a la humanidad y a los pocos sobrevivientes, así como la huida constante de los infectados. Es un film para ver más de una vez, disfrutar y dar paso al fin de una gran serie de películas.
Comentarios
Publicar un comentario