Jessica Jones: El después de una heroína

Netflix nos trae la segunda de las series de Marvel basada en el comic del mismo nombre, después de la tan aclamada "Daredevil". 

Lo que se destaca de esta serie es que a diferencia de "Daredevil" que se esforzaba por demostrar la crudeza de la lucha en las calles y los vicios, en "Jessica Jones" se pone de manifiesto el detrás de escena en la vida diaria de cualquier héroe/ heroína. La guionista Melissa Rosemberg se despacha a su gusto al traernos a una chica con habilidades sorprendentes que no tiene problema alguno en destajar su lengua y demostrar su mal humor.
Kristen Ritter da vida a Jones de una forma extraordinaria, dejando atrás los buenos años de superheroina (en el comic conocida como "Jewel"), y que actualmente se ve cercada constamente por el estrés post traumático y las continuas persecuciones del gran villano de esta historia, Killgrave (David Tennant). Uno de los mejores villanos de Marvel a mi humilde gusto, ademas de ser representado por el Doctor Who mas popular, lo cual produce un efecto sumamente atractivo a la serie.
Durante sus trece episodios, vemos a una Jessica Jones despojada de toda fe en su profesión inicial, pero con una ocupación actual de detective privada, y que mantiene el principio de ayudar a los demás. Cabe destacar, que en esta serie el super héroe idealizado rompe toda estructura, ya que Jessica presenta conductas de alcoholismo y la culpa por haber provocado la muerte de la esposa de Luke Cage, con quien se involucra sentimentalmente.
Uno de sus personajes mas destacados es el del Sargento Will Simpson (Wil Traval), un policía que sufrió las consecuencias de los efectos de Killgrave y provoco numerosos incidentes al verse expuesto a su influencia, y que se vuelve un interesante antagonista sobre el final de la temporada.
La presencia de Luke Cage es intrigante, aquí lo vemos demostrar su lado humano de una manera cálida, la vocación de servicio y la lucha que emprende para vengar la muerte de su esposa a manos de Jessica, por órdenes de Killgrave.
Lo que me resulta más enriquecedor de esta serie es que no retoma los inicios de la heroína, ni como obtuvo sus poderes, simplemente se conforma con hacer una breve referencia a los hechos mediante flash-back. Además, se enfoca en "la miseria humana"del meta humano y su deseo de redimirse ante la sociedad.
Los episodios están muy bien encadenados entre si, es casi imposible terminar de ver y no seguir con el siguiente, la historia se vuelve atrapante y enredada provocando en el espectador el deseo de ir por mas. No obstante, el final de temporada fue apresurado asi como el desenlace de Killgrave, quizás hubiera sido mejor haberlo desarrollado en por lo menos dos episodios.
Una presencia a resaltar es la de la enfermera Claire Temple, a quien vimos prestar ayuda en "Daredevil" y a quien veremos próximamente en "Luke Cage" e "Iron Firt, pero eso es material para otras reviews.
Lo que más me gusta de las series de Marvel es como los unviersos y espacio-tiempo se van entrecruzando, debido a que tanto "Daredevil" y "Jessica Jones" tienen lugar en la asediada Hell's Kitchen.
Hace pocos días, Marvel y Netflix anunciaron la segunda temporada de Jessica Jones al tiempo que lo hicieron con la tercera temporada de Daredevil. Por otra parte, la excelente recepcion del publico propicio la intención de continuar la serie y darle un giro a la heroína que dejo atrás sus hazañas para abocarse a su entorno social y personal.
Jessica Jones es una serie que propone conocer a un héroe en su intimo sentir y pensar, dejando de lado lo que es correcto y prolijo para lograr un fin. ¿Que aventuras y tramas nos propondrá la segunda temporada de nuestra heroína? Pues, el ultimo capitulo dejo una interesante puerta abierta a su continuación, pero a manos de las especulaciones habrá que aguardar en ansiado regreso de esta saga.

Comentarios

Entradas populares