Luke Cage: Un héroe en el Harlem
Recientemente terminé la tercera de las series de Marvel emitidas por Netflix, y ¿que decir?. Ciertamente después de ver Daredevil y Jessica Jones estaba muy emocionada por seguir la grilla de superhéroes y antihéroes, aun mas sabiendo que a "Luke Cage" le sigue "Iron Fist".
La producción de Marvel en el caso de Luke Cage es un tanto controversial, muy distinta a o que nos acostumbramos a ver con las anteriores. Y después de ver la espectacular participación de Cage en "Jessica Jones" esperaba ver mucho mas de lo que vi en su serie en solitario.
Tenemos al metahumano con piel tan dura como el titanio, impenetrable y dispuesto a todo para proteger a su ciudad, así como el Hell's Kitchen de Matt Murdock, Harlem es para Luke una zona de guerra liberada.
En los primeros episodios, conocemos un poco el entorno actual de Luke después de su participación en "Jessica Jones", aquí aparece con una aparente "vida normal", tiene dos trabajos y con pocas aspiraciones a ser un héroe. Ademas, tenemos a un excelente actor, Mike Colter, que interpreta muy bien a sus personajes y siempre le imprime un toque extra, pero en el caso de "Luke Cage" no fue suficiente.
La serie plantea un héroe muy distinto al del comic, sin mencionar que hay demasiados cabos sueltos e incoherencias en la trama argumental que no encajan y hacen inconsistente todas la estructura en si. De repente si se compara al comic, esta el Luke Cage dispuesto a todo y al que nadie puede detener, y aquí a un hombre duvitativo, aferrado al pasado y con demasiadas lamentaciones, que en ninguna forma representa a "Power Man" de las historietas.
Al principio desperdician demasiado tiempo en establecer el problema de la trama, no hay un conflicto, no hay una contraparte definida ni una motivación aparente. Simplemente Luke estaba allí en el lugar equivocado y por eso decide actuar. Aunque desde el inicio, la aparición de Reva (Pariza Fizt- Henley), esposa de Cage, pareció darle un tinte interesante a su historia, desvaneciéndose con el correr de los capítulos.
No obstante, una vez que establecen al antagonista, un excelente trabajo de Mahershala Ali ( Cottonmouth) , este se vuelve una pesadilla para Cage y es lo mismo del otro modo. Un personaje destacado, no hay duda, es intrigante su personalidad, pasado y presente en la historia, aunque fue una lastima que decidieran quitar de la serie al único personaje que le aporto algo atrapante a la misma. Personaje al que por cierto asesinan incómoda e inesperadamente, causándole al espectador una sensación de confusión extrema inenetendible.
Por otro lado, me agradó la intervención de la Consejal Mariah (Alfre Woodard), su personaje interesado y finalmente despiadado le dió un giro inesperado al obrar de los otros actores de la historia.
No puedo dejar de mencionar a la emblemática Misty Night del universo Marvel, encarnada por Simone Missick, muy relevante en la trama, sin embargo me dá la sensación de que no supieron como hacerla brillar en la serie. Además, las escenas en donde lleva a cabo sus pericias se vuelven largas y fallidas, siendo que seguramente estaban pautadas para que pueda lucirse en su labor.
El final de la serie es muy bueno, sumado a la aparición de Diamondback (Erik Larey Harvey), en un epico duelo demostrando destreza, fuerza y habilidades deslumbrantes, bien coreografiada y rodada. Sin embargo, el final aunque este bien logrado, no justifica los trece largos capítulos de la serie, en donde el espectador no logra establecer conexión con el protagonista y ni tampoco se produce un "gancho argumental".
Netflix confirmó la continuidad de "Luke Cage" para una segunda temporada, esperemos sea mas enriquecedora y le proponga más al espectador que quedó perplejo ante la ausencia del héroe original del comic.
La producción de Marvel en el caso de Luke Cage es un tanto controversial, muy distinta a o que nos acostumbramos a ver con las anteriores. Y después de ver la espectacular participación de Cage en "Jessica Jones" esperaba ver mucho mas de lo que vi en su serie en solitario.
Tenemos al metahumano con piel tan dura como el titanio, impenetrable y dispuesto a todo para proteger a su ciudad, así como el Hell's Kitchen de Matt Murdock, Harlem es para Luke una zona de guerra liberada.
En los primeros episodios, conocemos un poco el entorno actual de Luke después de su participación en "Jessica Jones", aquí aparece con una aparente "vida normal", tiene dos trabajos y con pocas aspiraciones a ser un héroe. Ademas, tenemos a un excelente actor, Mike Colter, que interpreta muy bien a sus personajes y siempre le imprime un toque extra, pero en el caso de "Luke Cage" no fue suficiente.
La serie plantea un héroe muy distinto al del comic, sin mencionar que hay demasiados cabos sueltos e incoherencias en la trama argumental que no encajan y hacen inconsistente todas la estructura en si. De repente si se compara al comic, esta el Luke Cage dispuesto a todo y al que nadie puede detener, y aquí a un hombre duvitativo, aferrado al pasado y con demasiadas lamentaciones, que en ninguna forma representa a "Power Man" de las historietas.
Al principio desperdician demasiado tiempo en establecer el problema de la trama, no hay un conflicto, no hay una contraparte definida ni una motivación aparente. Simplemente Luke estaba allí en el lugar equivocado y por eso decide actuar. Aunque desde el inicio, la aparición de Reva (Pariza Fizt- Henley), esposa de Cage, pareció darle un tinte interesante a su historia, desvaneciéndose con el correr de los capítulos.
No obstante, una vez que establecen al antagonista, un excelente trabajo de Mahershala Ali ( Cottonmouth) , este se vuelve una pesadilla para Cage y es lo mismo del otro modo. Un personaje destacado, no hay duda, es intrigante su personalidad, pasado y presente en la historia, aunque fue una lastima que decidieran quitar de la serie al único personaje que le aporto algo atrapante a la misma. Personaje al que por cierto asesinan incómoda e inesperadamente, causándole al espectador una sensación de confusión extrema inenetendible.
Por otro lado, me agradó la intervención de la Consejal Mariah (Alfre Woodard), su personaje interesado y finalmente despiadado le dió un giro inesperado al obrar de los otros actores de la historia.
No puedo dejar de mencionar a la emblemática Misty Night del universo Marvel, encarnada por Simone Missick, muy relevante en la trama, sin embargo me dá la sensación de que no supieron como hacerla brillar en la serie. Además, las escenas en donde lleva a cabo sus pericias se vuelven largas y fallidas, siendo que seguramente estaban pautadas para que pueda lucirse en su labor.
El final de la serie es muy bueno, sumado a la aparición de Diamondback (Erik Larey Harvey), en un epico duelo demostrando destreza, fuerza y habilidades deslumbrantes, bien coreografiada y rodada. Sin embargo, el final aunque este bien logrado, no justifica los trece largos capítulos de la serie, en donde el espectador no logra establecer conexión con el protagonista y ni tampoco se produce un "gancho argumental".
Netflix confirmó la continuidad de "Luke Cage" para una segunda temporada, esperemos sea mas enriquecedora y le proponga más al espectador que quedó perplejo ante la ausencia del héroe original del comic.
Comentarios
Publicar un comentario